viernes, 3 de septiembre de 2010
Informe sobre E-Gobierno TICs y Participación Ciudadana
- Introducción: debe incluir una visión general del trabajo, avanzando en sus recomendaciones.
- Marco Teórico: http://tesisjir.blogspot.com/
- Identificación del problema, Hipótesis de trabajo, Objetivo general y especificos.
- Qué es la Participación Ciudadana, cómo mejorarla; hacer referencia y citar varios autores en lo referente a participación ciudadana. Lo más importante será definir claramente los problemas de la Participación Ciudadana, por qué es inadecuada e incompleta. Para que ocurra la participación ciudadana es importante tener la casa en orden: fortalecimiento institucional, gestión de talentos, construcción del futuro; http://empresaysociedaddelconocimiento.blogspot.com/, la sociedad en red Manuel Castells.
- Ingredientes fundamentales de la Participación Ciudadana, e-Gobierno, TICs y Participación Ciudadana
- TICs y Ciudadania digital y Web 2.0: http://viajetics.blogspot.com/
- El Gobierno electrónico
- La Participación Ciudadana
- Conclusión y recomendaciones, modelos alternativos de Participación Ciudadana. Preparación del nuevo Gerente Público, tomando en cuenta la Participación Ciudadana. Preparación de las Instituciones, estrategias institucionales.
- Bibliografía de la Web
informes sobre e-gobiernos Tics y Paticipacion Ciudadana
Introducción: Que es la Participación Ciudadana; Como mejorar la Participación Ciudadana.
Ingredientes fundamentales de la Paticipación ciudadana. e-gobierno, tics y ciudadania digital.
La Sociedad en Red de Manuel Castells y la Ciudadania Digital.
Las Tics y la Web 2.0
El gobierno electronico
La Participación Ciudadana
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografia de la web.
Ingredientes fundamentales de la Paticipación ciudadana. e-gobierno, tics y ciudadania digital.
La Sociedad en Red de Manuel Castells y la Ciudadania Digital.
Las Tics y la Web 2.0
El gobierno electronico
La Participación Ciudadana
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografia de la web.
Informe sobre e-gobierno TICs y Participacion Ciudadana
- INTRODUCCION : Debe decir que es la participaciçon ciudadana, como mejorar la participacion ciudadana´
- INGREDIENTES: e-gobierno tecnologçia de la participacion ciudadana , TICS Y ciudadania digital
- LA SOCIEDAD EN RED DE Manuel Castells y la Ciudadania digital
- Las Tics y la web 2.0
- El Gobierno electronico
- La participacion ciudadana
- Conclusion y recomendaciones
- Bibliografia de la web
Informe sobre e-gobierno, tics y participaci÷on ciudadana
- INTRODUCCION que es la participacion ciudadana, como mejorar la participacion ciudadana
- INGREDIENTES FUNDAMENTALES DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. E-GOBIERNO;TICS Y CIUDADANIA DIGITAL
- LA SOCIEDAD EN RED DE MANUEL CASTELLS Y LA CIUDADANIA DIGITAL
- LAS TICS Y LA WEB 2.0
- EL GOBIERNO ELECTRONICO
- LA PARTICIPACION CIUDADANA
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFIA DE LA WEB
Informe sobre EGobierno, TICs y Participacion Ciudadana
- INTRODUCCION: QUE ES LA PARTICIPACION CIUDADANA, COMO MEJORAR LA PARTICIPACION CIUDADANA
- INGREDIENTES FUNDAMENTALES DE LA PARTICIPACION CIUDADANA: EGOBIERNO, TICS Y CIUDADANIA DIGITAL
- LA SOCIEDAD EN RED DE MANUEL CASTELLS Y LA CIUDADANIA DIGITAL
- LAS TICS Y LA WEB 2.0
- EL GOBIERNO ELECTRONICO
- LA PARTICIPACION CIUDADANA
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFIA DE LA WEB
que es citilab
http://es.wikipedia.org/wiki/Citilab
Citilab está organizado en las siguientes áreas donde se intenta replicar la dinámica de creación o recepción de proyectos, aprendizaje e investigación.
1. Innovación, territorio y ciudadania: Exploración de las posibilidades de diseño participativo en las diversas dimensiones del hecho territorial y urbano. Creación de nuevos métodos y entornos digitales de prueba del urbanismo emergente. Integración de los modelos de participación y codiseño urbano en red.
2. Educación, formación y Innovacion: exploración de nuevas alternativas metodológicas y curriculares en el aprendizaje de las actitudes, habilidades y competencias de innovación desde la tecnología. Trabajo sobre introducción de habilidades de diseño desde la programación y la tecnología digital. Educación para la innovación y la sociedad del conocimiento en las escuelas y institutos.
3. Nuevos Medias Sociales: trabajo sobre las nuevas formas de producción audiovisual y artística colaborativa. Investigación sobre las posibilidades de construcción colaborativa de contenidos. Trabajo sobre el medio visual como entorno de creación compartida de conocimiento. Exploración de nuevas formas de narratividad audiovisual preparación de competencias audiovisuales, de narración y de creación de conocimiento por los ciudadanos.
4. Innovación en economia y sociedad: Nuevas formas de innovación en el tejido empresarial y social, superación del modelo de división entre emprendedores económicos y emprendedores sociales. Nuevas formas de innovación colaborativa. Evaluación del impacto de las nuevas formas de colaboración en las oportunidades personales, sociales y económicas. Impacto de la implantació de modelos de innovación social. Formas territoriales de la innovación. Seniors, cambios demograficos y la sociedad del cuidado.
5. Nuevos sistemas de R+D+i basados en los usuarios: investigación sobre el hecho social de la innovación y los métodos y modelos que existen o que se pueden probar. El trabajo sobre los métodos y particularidades de los Living Labs se enmarca aquí
Citilab está organizado en las siguientes áreas donde se intenta replicar la dinámica de creación o recepción de proyectos, aprendizaje e investigación.
1. Innovación, territorio y ciudadania: Exploración de las posibilidades de diseño participativo en las diversas dimensiones del hecho territorial y urbano. Creación de nuevos métodos y entornos digitales de prueba del urbanismo emergente. Integración de los modelos de participación y codiseño urbano en red.
2. Educación, formación y Innovacion: exploración de nuevas alternativas metodológicas y curriculares en el aprendizaje de las actitudes, habilidades y competencias de innovación desde la tecnología. Trabajo sobre introducción de habilidades de diseño desde la programación y la tecnología digital. Educación para la innovación y la sociedad del conocimiento en las escuelas y institutos.
3. Nuevos Medias Sociales: trabajo sobre las nuevas formas de producción audiovisual y artística colaborativa. Investigación sobre las posibilidades de construcción colaborativa de contenidos. Trabajo sobre el medio visual como entorno de creación compartida de conocimiento. Exploración de nuevas formas de narratividad audiovisual preparación de competencias audiovisuales, de narración y de creación de conocimiento por los ciudadanos.
4. Innovación en economia y sociedad: Nuevas formas de innovación en el tejido empresarial y social, superación del modelo de división entre emprendedores económicos y emprendedores sociales. Nuevas formas de innovación colaborativa. Evaluación del impacto de las nuevas formas de colaboración en las oportunidades personales, sociales y económicas. Impacto de la implantació de modelos de innovación social. Formas territoriales de la innovación. Seniors, cambios demograficos y la sociedad del cuidado.
5. Nuevos sistemas de R+D+i basados en los usuarios: investigación sobre el hecho social de la innovación y los métodos y modelos que existen o que se pueden probar. El trabajo sobre los métodos y particularidades de los Living Labs se enmarca aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)